Gernika
y Luno
*Tarjeta Postal. Primer Día de Circulación. Sello: Escudo de Gernika y Lumo Nº Edifil 1721 Madrid, 28-IV-1966. |
"La Noble y Leal Villa de Guernica y
Luno (en euskera y oficialmente Gernika-Lumo)
es un municipio de Bizkaia (País Vasco).
La Villa está situada en la comarca de Busturialdea, en el valle del río Oka, a orillas de la ría de Guernica, ría que forma el Oka en su
desembocadura y es el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
El municipio de Guernica y Luno surge en el siglo
XIX tras la unión administrativa de la anteiglesia de Luno y de la Villa de Guernica, fundada a su vez en
terrenos pertenecientes a Luno, aunque cada entidad conservó su derecho propio;
la anteiglesia el derecho foral de la Tierra
Llana de Vizcaya, y la villa el derecho
común castellano.
Guernica y Luno alberga el lugar donde se reunían las Juntas Generales de Vizcaya, bajo el roble conocido como Árbol de Guernica, símbolo de las libertades de los
vizcaínos y donde antiguamente los señores de Vizcaya,
tras recibir su título, venían a jurar el respeto del Fuero de Vizcaya Bizkaia".
Guernica
"En terrenos de la anteiglesia de Luno
el Conde Don Tello fundó el 28 de abril de 1366
la villa de Guernica. La villa se asentaba en la encrucijada formada por los
caminos de Bermeo
a Durango y de Bilbao
a Elanchove y Lequeitio. Su ubicación es un punto estratégico donde
confluye, además de los caminos citados, una vía natural importante como es la
ría que el río Oka forma en su desembocadura y sirve de conexión con el mar,
abriendo una importante vía de comunicación. Los barcos podían acceder hasta la
casa del Puerto de Suso desde el puerto marítimo de Mundaca. La fundación parece estar basada en razones
mercantiles donde el puerto es relevante. En la carta puebla fundacional de la villa se hace referencia a
esta característica".
![]() |
*Sobre: Primer Día Circulación, Madrid, 28-IV-1966 y seríe de sellos completa. |
“Sepan cuantos
esta carta proivilegio vieren. como yo, Don Tello, con placer de todos los
vizcainos, fago en Guernica poblacion e villa que se dice Puerto de Guernica
.../... otrosi mando que non debes portazgo ni treintazgo ni preciode nave nin
Bagel, nin de otra mercancia, que venga e vaia de este lugar de Guernica”
“Urdaibairen memoria”
Luno
"La primera mención de la anteiglesia
de San Pedro de Luno data de 1051 en el cartulario de San Millán de la
Cogolla y dice así:
Et ego Garsia nutu Dei pontifex cum consensu
clericorum meorum simili tenore donatione confirmati-
oneque, promitto et condono praefactu Santa Marie
canobio illas tertia de
Udai Balzaga, et de Luno,
et de Gernica, et de Gorritiz en naiuso,
et de Vermeio, et de MundaKa et Busturi
assuso, ad intgritate confirmo
donandapar eterna secula, amen.
clericorum meorum simili tenore donatione confirmati-
oneque, promitto et condono praefactu Santa Marie
canobio illas tertia de
Udai Balzaga, et de Luno,
et de Gernica, et de Gorritiz en naiuso,
et de Vermeio, et de MundaKa et Busturi
assuso, ad intgritate confirmo
donandapar eterna secula, amen.
*Tarjeta Postal. Primer Día de Circulación. Sello: Iglesia de Luno. Nº Edifil 1720 Madrid, 28-IV-1966. |
Tenía voz y voto en las Juntas Generales de
Guernica con el asiento
número 6 y perteneció a la audiencia territorial de Burgos,
y a la Diócesis de Calahorra hasta 1851,
cuando pasó a la Diócesis de Vitoria.
Los continuos conflictos sobre límites
con la vecina villa de Guernica llevaron a la antinatural unión de una villa con una anteiglesia el 8 de enero de 1882".
No hay comentarios:
Publicar un comentario